REUNIÓN
MAESTRAS DE APOYO PEDAGÓGICO ZONA ESTE
DIFICULTADES DE
APRENDIZAJE
Aporte de las Maestras: Elisa, Valeria, Virginia
“… es una alteración o un retardo
en la adquisición de la posibilidad de que el sistema nervioso se
modifique en forma permanente, por acción de estímulos exteriores,
lo que provoca una alteración en la adaptación del individuo al
medio.”
“… es un retardo en el desarrollo
del sistema nervioso.” Rebollo (2004:26)
SE CLASIFICAN EN:
DIFICULTADES
ESPECÍFICAS
PRIMARIAS
DIFICULTADES
INESPECÍFICAS
SECUNDARIAS
CAUSAS DIFICULTADES
INESPECÍFICAS
- PSICÓGENA: (la más frecuente) refiere a problemas psicológicos y psiquiátricos.
- SOCIO-CULTURAL: refiere al entorno donde se desarrolla el niño, del cual dependen las posibilidades de recibir estímulos adecuados y de habilitarlo a experimentar e integrar funciones y conductas aprendidas.
- GENÉTICA: Alteraciones en los genes del individuo (ej. Familias de disléxicos).
- MULTIFACTORIAL: actúan varias causas a la vez.
- CAUSA DESCONOCIDA: aún no se conoce causa cierta.
INTENSIDAD
- LEVE: Corresponde a lo que muchos denominan inmadurez. El desfasaje entre lo esperado para la edad y lo adquirido por el niño en relación a una función no es “poco importante” y puede mejorarlo espontáneamente.
- MODERADA: Disfunción. El desfasaje es mayor pero no sobrepasa los dos años con respecto a lo esperado para la edad. Es reversible, pero con tratamiento.
- SEVERA: Dificultad primaria del aprendizaje. El desfasaje sobrepasa los dos años y presenta signos que van mas allá de la inmadurez. Requiere tratamiento y es total o parcialmente irreversible.
EJEMPLOS DE DIFICULTAD SEVERA
Corresponde a una dificultad
primaria (específica) del aprendizaje.
Según la función que esté afectada
se denominan:
- DISGNOSIA: Dificultad y/o alteración en la integración, en el desarrollo de las gnosias (capacidad de reconocer los objetos a través de los datos aportados por los sentidos, a causa de lesión cerebral).
- DISPRAXIA: Retardo o alteración en el desarrollo de las praxias.
Las praxias
son movimientos o acciones, aprendidos, por tanto conscientes, que
se automatizan, (expresan el funcionamiento del sistema nervioso)
- DISFASIAS: Alteraciones en el desarrollo del lenguaje.
- DISLEXIAS: Alteraciones en la adquisición del lenguaje escrito.
- DISCALCULIAS: Alteraciones en el desarrollo de las habilidades aritméticas.
Estás dificultades son
parcial o totalmente irreversibles, pero se pueden paliar con un
entrenamiento y enseñanza que favorezca la adquisición de
estrategias compensatorias.